top of page

Víctor Emilio Estrada: 'Hogar de la comida extranjera'

Updated: Aug 21, 2018

A lo largo del tiempo, Urdesa pasó de ser un barrio residencial a uno comercial. Considerando a Guayaquil como una ciudad de oportunidades; venezolanos, colombianos, españoles, árabes y demás, han decidido migrar a Ecuador en busca de nuevas oportunidades, siendo la calle Víctor Emilio Estrada, el punto principal de encuentro para todos los extranjeros que deciden emprender en un país completamente nuevo.

En 1980, Eduardo García Vergara, ex futbolista uruguayo, hizo realidad su sueño de invertir sus ahorros en un restaurante que ofreciera carnes a la parrilla. Es así como hace 38 años nació La Parrillada del Ñato, que en la actualidad cuenta con 4 sucursales en el país.

Luigi Passano y Angela Bellagamba abrieron las puertas de su local hace 25 años. Su objetivo era dar a conocer la cultura y gastronomía italiana con la fundación del Ristorante Riviera.

Inaugurado hace 13 años como parte de una franquicia familiar, donde Nohemí Chávez es su principal propietaria, Tijuana Mexican Food, es uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad, ahora cuentan con 4 locales a nivel nacional.

El Auténtico Shawarma, ubicado en Urdesa Central, lleva sirviéndo al público cerca de 13 años. Marwan Khomassi, propietario del restaurante árabe, acaba de inaugurar su segundo local en Samborondón.

El restaurante japonés, Saitama, a cargo de Wilmer Quezada, lleva en el mercado gastronómico 11 años. Pese al éxito que ha tenido, su propietaria ha decidido mantener este único local en la ciudad.

A través de platos típicos colombianos como: la bandeja paisa y el ajiaco, Marlén Bernal dio a conocer su cultura colocando hace 4 años su local llamado El Arepaso.

Ariana Rosales, y su esposo Francisco Galdona, llegaron de Venezuela hace 2 años y decidieron abrir un local de comida rápida en Guayaquil, 058 Street Food. Este restaurante ha tenido gran éxito en los pocos meses que lleva operando.

Leonardo Maldonado, chef y propietario del restaurante peruano Puerto Maconrita, ofrece una fusión de la comida peruana y japonesa. Leonardo emprendio este negocio junto a su familia hace 1 año.

Prasad Kaligutla y su esposa, Padmini Kaligutla, dejaron la India y llegaron a Ecuador hace aproximadamente 1 año, emprendieron su primer negocio, un restaurante de cocina del sur de la india.

Carnes asadas con un toque argentino, es lo que ofrece Carlos Montesdeoca, propietario de Chorigol, cuenta con 12 sucursales alrededor del país, once en Quito, y uno en Riobamba. Ahora el argentino busca abrirse mercado en Guayaquil.


Comments


GOOD 
FOOD
bottom of page