Gustavo Chero: 'De un betún puedes hacer una insdustria'
- Good Food Ecu
- Jul 23, 2018
- 4 min read
Updated: Sep 3, 2018
Empezó a los 8 años vendiendo conchas en los exteriores del estadio Modelo de Guayaquil para poder ayudar económicamente a su familia, pero el amor que adquirió hacia el arte culinario fue lo que ayudó a Gustavo Chero a convertirse en quien es ahora, un emprendedor lleno de sueños que de a poco los va cumpliendo.
Gustavo Chero Almeida, propietario de Gust Conchas, local ubicado en el Mercado Sauces IX en Guayaquil, donde su plato más llamativo, es sin duda alguna, el Rompe colchón, plato que lo ayudó a ganar el Festival Gastronómico Internacional ‘Raíces’ 2017, y así mismo el que le ha abierto muchas puertas en estos últimos años.

¿Cómo se formó?Desde muy pequeño incursioné en la venta de mariscos. En ese entonces se habían iniciado las ferias libres en Guayaquil, comencé en el Estadio Modelo vendiendo un saquito de concha, y poco a poco vendía más y más. Esa feria se fue extendiendo por todo Guayaquil, y estuve recorriendo distintos sectores de la ciudad durante 15 años consecutivos.
Durante el tiempo que estuve trabajando en la Feria Libre, también me dediqué a estudiar, a prepararme. El Municipio de Guayaquil empezó la construcción de los mercados municipales, y tuve la oportunidad de ser seleccionado para tener un puesto en el mercado; esto se dio gracias a la constancia de estar todos los días en las Ferias Libres que realizaba Guayaquil en ese tiempo.
Empezaste desde muy pequeño, pero ¿qué fue lo que te motivó? ¿quién fue esa persona que te inculcó a ser tan persistente en la vida y ser la persona que eres hoy?
Mis padres. Fueron ellos los que realmente me incentivaban al trabajo, la dedicación, el esfuerzo, la constancia y la perseverancia; no podía alzarles la mirada, no podía decir nada, no podía refutarles, pero era porque querían lo mejor para mí, siendo sumamente estrictos.
En cuanto al tiempo, nos comentas que estás estudiando, ¿Cómo administras ese tiempo?, porque sabemos que estar en un negocio, tener una familia y estudiar es un poco complejo.
Esto ya es una disciplina que viene desde muy abajo. Realmente desde muy pequeño he estudiado y trabajado, y estas son cosas que te enseñan a valorar todo; hoy puedo darles ese ejemplo a mis hijos. Es duro, porque me levanto temprano, no hay hora para descansar, ya depende de la fortaleza que uno le ponga en el día a día, porque cada día que Dios te regala, es un desafío grande que debes de afrontar.
Hace 18 años atrás, eras un chico joven con un sueño ¿Cómo nace la idea de Gustconchas?
La marca Gustconchas es, ‘Gust’ de mi nombre Gustavo y ‘Conchas’ que es lo que empecé vendiendo. Hice una combinación de todo esto y así nació la idea.
Gust Conchas empezó, hace varios años. Antes de tener 18 años, creé esa marca, pero nunca con la intención de ganar dinero. Realmente vi que era un trabajo válido, fui asentando bases, con la constancia, y sin darme cuenta de lo que estaba haciendo, estaba rompiendo fronteras.
¿Quién fue la persona que te motivó a emprender este negocio?, y que luego, poco a poco, se convierta en lo que es ahora.
Realmente la vida te enseña muchísimo. Empíricamente aprendí desde muy niño, ahora que estoy en la universidad estudiando gastronomía, he descubierto muchas cosas; las técnicas que me están enseñando ya las sabía, simplemente las estoy perfeccionando para poder dar mi segundo paso, que es dar a conocer Gust Conchas como un emprendimiento mucho más grande.

Al mencionarte “Rompe Colchón”, ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente?.
Prácticamente todo ese carisma de la gente que va todos los días a decirme: “Gustavo, dame un plato para poderme sentir fuerte, robusto; hoy voy a estar con mi familia, voy a encontrarme con mi enamorada, Rompe Colchón es eso, toda le esencia que encierra un cliente.
¿Cómo nace esta idea?
Ese es el plato que realmente me catapultó y que ahora es Gust Conchas. El Rompe Colchón fue una creación mía, una combinación de todos los mariscos. Este plato tiene ochos mariscos, que son: concha, cangrejo, camarón, pescado, calamar, ostra, ostión, pulpo; son 8 mariscos que vienen en un plato muy vistoso para la gente, pero muchos no saben el nombre del plato, simplemente dicen “quiero ese”, por la magnitud y por todo lo que contiene.
Después de todo lo que te ha tocado pasar, trabajar desde muy niño, ¿tienes todavía metas en la vida?, ¿crees que ya llegaste a un límite o crees que puedes dar mucho más?
El ser humano nunca tiene límites. No hay una meta, simplemente hay una llegada o una parada, y debemos continuar. Para mí, mi afán, mi proyección, a donde yo me encamino, es a tener mi cadena de restaurantes, y no sólo por la parte lucrativa; es pensar en los demás, en dar fuentes de trabajo que realmente mucha gente lo necesita y no tiene.
¿Cuáles son las mayores dificultades que has tenido en tu labor gastronómica?
Las dificultades casi se viven a diario. En el nivel gastronómico de mi negocio, que son los mariscos, hay temporadas en las que el producto escasea, sin embargo, como equipo tratamos de reemplazar al mismo por uno similar, y esto se le explica al cliente. Nunca nos quedamos con las manos vacías, siempre buscamos la solución.
¿Piensas llevar a Gust Conchas a otras provincias del país?
Por supuesto, en las redes sociales hay gente que me escribe muchísimo y me pregunta ¿por qué no pones un local en la sierra?, y también por parte de personas que nos visitan de diferentes lugares del país.
¿Cuál es tu mensaje de vida? Y ¿cuáles son tus recomendaciones para todas las personas que, quizás, en algún momento, quieran emprender un negocio?
Siempre recomiendo proyectarse hacia un propósito, hacia un proyecto, de un betún puedes hacer una industria. Ponerle amor al trabajo, esfuerzo, tiempo, ya sea un pequeño negocio en la esquina de la casa, requiere de todas nuestras ganas para salir adelante y superarnos; esa es la verdadera recompensa, los frutos de nuestro sudor. El trabajo nunca termina, ni si quiera cuando culmina el día, porque el negocio es como la familia, necesita de nuestra dedicación constante para mantenerse fuerte.
댓글