top of page

Mikuna Kawsana: 'La feria que impulsa a jóvenes emprendedores'

El pasado martes 28 de agosto, se dio a conocer la II edición de la Feria gastronómica ‘Mikuna Kawsana’ (Comer es vivir), realizada en los exteriores de la Facultad de Ingeniería Química en la Universidad de Guayaquil.


Las áreas de recreación de dicha facultad sirvieron de escenario para la presentación de más de 30 stands con innovadores productos y platos de comida. Esta feria se realizó con el fin de que, sus estudiantes en algún momento puedan llegar a crear una empresa emprendedora que ofrezca un servicio diferente para sus clientes.


Todo arrancó en 2017 como un proyecto de integración para los estudiantes de Gastronomía de la Universidad de Guayaquil, pero el proyecto fue tan bueno que, lo volvieron a realizar este año, teniendo una gran acogida por parte de alumnos de otras facultades, y también estudiantes de colegios aledaños.


Lucía Mendoza, organizadora del evento, mencionó: "este es un trabajo de aproximadamente dos meses de preparación", aquí trabajan conjuntamente los alumnos y los profesores de la carrera de gastronomía, para presentar las nuevas ideas de nuestros estudiantes y así cautivar el mercado laboral.


“No tenemos un premio monetario, pero sí tenemos ayuda en cuanto a ingredientes, que es lo que ellos necesitan para poder producir sus trabajos”, es lo que menciona Mendoza en cuanto al premio que tienen los ganadores de dicho evento.


Fritada ecuatoriana del stand 'Añoranza Ecuatoriana', en la Feria Gastronómica "Mikuna Kawsana" II edición.

Parte fundamental para la realización de esta feria, es la motivación que se da por parte de los docentes de gastronomía hacia sus estudiantes, incentivándolos para que de una u otra manera emprendan e innoven algún proyecto a futuro con la idea que se propongan a realizar, comentó Marcia Ochoa, maestra de la facultad.


Franklin Cabrera, estudiante de gastronomía expresó que la idea de la feria gastronómica la ha tomado como una oportunidad para dar a conocer y proyectar sus conocimientos, juntándolo con la experiencia adquirida durante todo el semestre de estudio.


“Nuestro stand ‘Sin fronteras’ lo que ofrece es la experiencia de un paseo gastronómico, dando a conocer cómo elaboramos la cerveza y embutidos artesanales, para que así las personas puedan probar los diferentes sabores de estos alimentos y bebidas” comenta el académico.


Diferentes platos de comida fueron preparados por estudiantes desde el primer hasta el octavo semestre de gastronomía. Entre los productos más novedosos que se presentaron estuvieron los Tacos con Camarón, la combinación de varias frutas en un solo tipo de jugo, las hamburguesas de colores ‘Color Burger’, así como también el tradicional encebollado de albacora, y los chuzos con tres tipos de cerveza artesanal.


Esta feria espera poder contar, en próximas ediciones, con el apoyo, ya no sólo de quienes forman parte de la Universidad de Guayaquil, sino también, de empresas privadas, y de esta manera los estudiantes pueden vender más, sacando adelante el sueño de poder emprender y el de dar a conocer las buenas recetas que ellos preparan.


 
 
 

Comments


GOOD 
FOOD
bottom of page